Terminal de compresión DIN o terminal de cable en tubo
Las similitudes
Ambas versiones consisten en cobre electrolítico, que normalmente se estaña por razones de protección contra la oxidación. Sin embargo, ambos tipos de terminales de cables también están disponibles como versiones sin recubrir. Las indicaciones en la zonas de la brida proporcionan información esencial sobre el origen y la sección transversal de ambas.
Los terminales de cables en tubo se diferencian de los terminales de compresión DIN sobre todo en sus dimensiones, ya que por lo general son más cortos. Esto significa que se emplea menos cobre y, por lo tanto, se ahorran costes de adquisición. La desventaja es que se requieren diferentes modelos para los distintos tipos de cable. Esto depende del fabricante y por lo tanto se debe comprobar antes de cada compresión qué terminal de cable en tubo es el adecuado para el cable existente. Klauke distingue entre, por ejemplo, terminales de cables en tubo para conductores macizos, terminales de cables en tubo para cables de varios hilos y terminales de cables en tubo para cables de hilos finos y extrafinos.
En el procesamiento de terminales de cables en tubo se deben tener en cuenta las recomendaciones de herramientas del fabricante. Hay muchas distintas formas de compresión, las más comunes son las compresiones hexagonales y de mandril. En Klauke encontrará la información correspondiente en las páginas de pedidos y en el anexo técnico del catálogo.
Las secciones transversales nominales de cables para terminales de cables DIN van de 6 a 1000 mm2, para terminales de cables en tubo de 0,5 a 630 mm2. Los diámetros de los pernos de conexión son adecuados para M5 a M20 en terminales de compresión DIN y para M3 a M20 en terminales de cables en tubo.